Por una salud comunitaria justa, con participación ciudadana y compromiso social
Somos un grupo de personas comprometidas con la salud de la comunidad desde una visión integral, que contempla, también, elementos de la salud que exceden al individuo, como el medio ambiente y la sociedad. Nosotros entendemos que nadie puede estar completamente sano en una sociedad que no lo está y por lo tanto nos interesan los asuntos sociales en tanto forman parte importante de los determinantes de la salud. Esto nos demanda permanente actividad y convocatoria de distintos actores sociales de la comunidad mendocina. La fundación en este sentido es un lugar de encuentro y una forma para vehiculizar las buenas intenciones de los y las argentinas a donde sea necesario.

Nuestra Misión

Cooperación
Establecer vínculos de cooperación y colaboración con otras organizaciones sociales, Asociaciones, Fundaciones, Cooperativas, sean estas nacionales o extranjeras, públicas o privadas, nacionales, provinciales o municipales.

Asesoría
Prestar asesoramiento médico público y privado, colaborar en la planificación, organización, dirección y evaluación de los servicios de salud y en la realización de campañas de educación para la salud dedicadas a los auxiliares de la medicina y a la población en general.

Investigación
Participar activamente en proyectos de investigación o de docencia de acuerdo a cada perfil vocacional, siempre al servicio del humanismo médico.

Cuidado de la salud
Aplicar procedimientos tendientes a la promoción, conservación, preservación de la salud y eventualmente implementar procedimientos terapéuticos que correspondan para la rehabilitación del enfermo procurando su reinserción social y estimulando la participación de la comunidad y la familia.
Campañas Solidarias
Campaña Yo festejo en la casa: La Fundación Solidaridad e Integración ha puesto en marcha una nueva campaña de donaciones para este DIA DE LA NIÑEZ, destinada a los merenderos Yo si te creo y Las Compañeras del barrio San Martín.(cerrada)
Campaña Abrigo solidario: Se aproximan las temperaturas más bajas del año y hay hogares que necesitan un abrigo para pasar el invierno. (cerrada)
Cajas solidarias de alimentos y elementos de higiene para merenderos del Barrio San Martin (cerrada)
Cajas solidarias de alimentos y elementos de higiene para el Merendero Facundo Sosa (cerrada)
Salud Pública
Investigación sobre Seguridad alimentaria en el Barrio San Martín
Programa radial “Foro debate: Salud”
Investigación sobre Salud Mental en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
Informe sobre Salud Pública mendocina
Charla debate en Capital y San Martín “La salud en Mendoza. Pensando un problema de todos/as”
Asesorías
CURSO DE CUIDADOS DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADESCurso abierto a la comunidad (no es necesario ser profesional de la salud o tener estudios previos).
Abogados solidarios: profesionales del derecho asesoran en asuntos de violencia de género y salud. Si tu prestador (obra social, empresa de medicina prepaga o el estado) está demorando un servicio más de un tiempo comprensible, te contactás con nosotros y te asesoramos gratuitamente.
Salud solidaria: Un grupo de profesionales de la salud se prestan a colaborar para responder consultas en el contexto de la pandemia.
¿Cómo puedo colaborar?
Se puede colaborar de muchas formas, no solo económicamente.
Enterate y sé parte

+54 9 2615117723
Comunicate a través de Whatsapp para sumarte a nuestros programas solidarios

REALIZÁ UNA DONACIÓN
Necesitamos de tu colaboración para que cada vez más mendocinos tengan acceso a la salud, y así puedan tener una mejor calidad de vida. ¡Contamos con tu apoyo!
Nuestro Blog
MÓDULO 10 : Ancianidad y Discapacidad
Bloques temáticos: Concepto de Ancianidad. Promoción y cuidado de la salud en el adulto mayor. Promoción e integración activa de adultos mayores en la comunidad. Patologías en adultos mayores. Concepto de Discapacidad. Certificado único de discapacidad....
MÓDULO 4: ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Seguridad Alimentaria, Soberanía Alimentaria y Derecho a laAlimentación : Seguridad alimentaria: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, entodo momento, acceso físico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos parasatisfacer sus...
Curso de Cuidados de La Salud y Prevención de Enfermedades: Introducción y Programa de Encuentros.
Este curso nace de la necesidad expresa por parte de la comunidad de sentir que se encontrabacon pocas herramientas en cuanto a cuidados de la salud y prevención de las enfermedades.La actual pandemia, seguramente agravó esa sensación. Podes descargar el PDF acá :...
MODULO 12:PRIMEROS AUXILIOS
Bloques temáticos: Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP)Atragantamiento o asfixia producida por un cuerpo extrañoQuemadurasFracturas, esguinces, luxaciónHemorragiasAccidente Cerebro Vascular (ACV)ConvulsionesPicadurasTóxicosBotiquín de primeros auxilios...
Módulo 11: El Estado y otras instituciones
Índice: 1- Estado1.1 Concepto1.2 Elementos constitutivos: Pueblo, territorio, gobierno, soberanía.2- Políticas públicas2.1 Concepto2.2 ANSES2.3 PAMI2.4 AUH2.5 PROGRESAR2.6 Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y laProducción (ATP)2.7 Tarjeta Alimentar2.8...

Sigamos en contacto para ayudar
Se puede colaborar de muchas formas, no solo económicamente. Enterate y sé parte.
La fundación se encuentra inscripta en Dirección de Personas Jurídicas como “Fundación de la América Morena”
Paraguay 2560 Ciudad Mendoza
5492615117723
fsolidaridadeintegracion@gmail.com
CONTACTO
FUNDACIÓN SOLIDARIDAD E INTEGRACIÓN - 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
