Nuestras actividades solidarias
Hemos distribuido las actividades en dos grandes grupos: las referidas a Salud Pública y las Campañas solidarias. Tal división es, a nuestro entender, caprichosa; puesto que para nosotros nadie puede estar completamente sano en una sociedad que no lo está. La actividad solidaria forma parte indivisible de la salud, tanto individual como colectiva.

Asesorías
Curso de Cuidados de La Salud y Prevención de Enfermedades. [abierta]
Curso abierto a la comunidad (no es necesario ser profesional de la salud o tener estudios previos).
Se entregan certificados.
-Duracion: tres meses
-Modalidad virtual
-Entrega de material
-Tutorias personalizadas por teléfono.
Inicio: 3 de octubre de 2020.
Inscripciones: https://forms.gle/FtDQW7hgTsiQzGqNA
Te esperamos!
Hablemos del abuso sexual
Ley 26061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
Artículo 9: Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y moral. La persona que tome conocimiento de malos tratos, o de situaciones que atenten contra la integridad psíquica, física, sexual o moral de un niño, niña o adolescente, o cualquier otra violación a sus derechos, debe comunicar a la autoridad local de aplicación de la presente ley.
Salud Solidaria [abierta]
Un grupo de profesionales de la salud se prestan a colaborar para responder consultas en el contexto de la pandemia. Para que te puedas quedar en casa sin salir cuando no sea estrictamente necesario ni colapsar el sistema sanitario. Escribís tu consulta, nosotros la derivamos al profesional que corresponda y te enviamos la respuesta.
Abogados Solidarios
Profesionales del derecho asesoran en asuntos de violencia de género y salud. Si tu prestador (Obra Social, empresa de medicina prepaga o el Estado) está demorando un servicio más de un tiempo comprensible, te contactás con nosotros y te asesoramos gratuitamente. Lo mismo en caso de que sufras violencia de género, un problema de salud que era importante antes de la pandemia y que hoy ha empeorado. Escriban al WhatsApp de La Fundación, sus datos se manejan con confidencialidad.
Campañas Solidarias
Yo festejo en la casa [cerrada]
- Alimentos: harina, manteca, maicena, coco rallado, azúcar, leche, cacao, aceite, salsa, queso, dulce y mermelada (batata, membrillo, dulce de leche, etc.), golosinas, gaseosas y alimentos no perecederos.
- Juguetes nuevos o en buen estado
- Dinero (destinado a la compra de lo que sea necesario para los festejos): Para evitar la circulación de personas y respetar el aislamiento social obligatorio, la colecta de dinero será a través de transferencias solidarias o desde la plataforma Donar Online que permite las transacciones con tarjeta de débito o crédito en forma segura.
Cajas solidarias de alimentos y elementos de higiene para merenderos del Barrio San Martin [cerrada]
Campaña del 2 de mayo 2020 al 19 de junio 2020.
Trabajamos con 3 efectores barriales: La Parroquia “Virgen de los pobres”, y dos merenderos “Yo sí te creo” (Paola González) y “Los compañeros” (Lorena Valdivieso)
Realizamos:
8 entrega de donaciones
3 de ropa de trabajo y de abrigo
5 de entrega de alimentos y productos de limpieza e higiene. Junto a La Fundación y Productores/ras de Moneda Par.
Donación de 70 Litros de Lecha larga vida. Atilra Mendoza
La última entrega, de cierre de campaña, contó con bolsones de verdura (100kg) que contenían:
berenjenas
zapallo coriano
atados de acelga
Remolachas
lechuga
Cebollas rubias
atado de cebolla de verdeo
pimiento
cabezas de ajo
zanahoria
Y una caja de mercadería y productos de limpieza e higiene que tenía:
Huevos (180 und.)
Aceite de girasol (30 lit.)
leche larga vida (30 lit.) + los 70 litros donados por Atilra.
lentejas (30kg)
Pollo
Fideos (15 kg.)
Arroz (30kg)
Polenta (30kg)
Azúcar (30kg)
Chocolate en polvo (7kg y 1/2)
Té
Lavandina
Papel higiénico
Jabón tocador
Shampoo.
Cajas solidarias de alimentos y elementos de higiene para el Merendero Facundo Sosa [cerrada]
En esta nueva campaña solidaria tuvimos la oportunidad de colaborar con el merendero Facundo Sosa, ubicado en el establecimiento del Club Argentinos de San José, Guaymallén, a cargo de Graciela Escudero. Realizada a mediados del mes de abril del 2020, pudimos asistir a 50 familias que, con el inicio de la cuarentena y la imposibilidad del trabajo que la misma implicaba, formaron parte de las más vulnerables de la zona, a las cuales se les pudo entregar una variedad de alimentos de primera necesidad, verduras y artículos de limpieza e higiene.
Campaña Abrigo Solidario (cerrada)
Salud Pública
Charla debate en Capital y San Martín “La salud en Mendoza. Pensando un problema de todos/as”
Un ciclo de dos exposiciones en las que participaron mas de cien personas en cada una. Tras las intervenciones del Dr Pujol, Vera Vasquez y Videla Vilá se dio espacio a las preguntas y las reflexiones.
Investigación sobre seguridad alimentaria en el Barrio San Martin
La presente investigación parte de la problemática de las condiciones de inseguridad alimentaria de los hogares del Barrio San Martín de la ciudad de Mendoza y su impacto sobre las estrategias domésticas de consumo alimentario. En este marco, la pregunta de investigación que orienta el estudio es: ¿Cuál es la situación de seguridad alimentaria de los hogares del Barrio San Martín? Y el Objetivo general es: Indagar en las estrategias domesticas de consumo alimentario de los hogares del Barrio San Martin.
Proyecto sobre Inseguridad alimentaria y Estrategias domésticas de consumo
Programa Radial “Foro debate: Salud”
Conductora: Lic. Carla Fontana
Locutores: Dr. Fernando Vera Vasquez, Dr. Videla, Dr. Jorge Pujol
Invitados e invitadas: Enf. Cristian Olguin, Dra. Iris Aguilar (directora general del vacunatorio central de Mendoza), Dr. Daniel Rueda (Diputado), Dr. José Vilapriño (Director del Sauce).
Principales temas tratados:
- Análisis sobre la precariedad y la flexibilización del sector salud en la provincia de Mendoza, hincapié en enfermería.
- Pro vacunas y Anti vacunas. entre el derecho colectivo y el derecho individual.
- En el día de la Sanidad: La profesión del cuidado: desde el Estado, cuidar a quienes nos cuidan.
- Primer encuentro: La salud y la judicialización de la salud. Breve repaso por la ley de salud mental y sus posiciones encontradas.
- La atención primaria de la salud, reflexiones y conclusiones sobre la condición actual de la atención.
- Instituto Nacional de Servicios Sociales para jubilados y pensionados, su historia y su vigencia. La Salud como derecho humano.
Investigación sobre salud mental en el contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
Informe sobre Salud Pública mendocina.
En el marco de la carrera a la gobernación de Mendoza hicimos un texto llamado “Pensando la Salud Pública” para colaborar acercando elementos para pensar la salud desde el papel del Estado y la comunidad.

Sigamos en contacto para ayudar
Se puede colaborar de muchas formas, no solo económicamente. Enterate y sé parte.
La fundación se encuentra inscripta en Dirección de Personas Jurídicas como “Fundación de la América Morena”
Paraguay 2560 Ciudad Mendoza
5492615117723
fsolidaridadeintegracion@gmail.com
CONTACTO
FUNDACIÓN SOLIDARIDAD E INTEGRACIÓN - 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
